TIPOS DE COMUNIDADES VIRTUALES
Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un servicio On-line.
Existen distintos tipos de comunidades virtuales, entre ellos se destacan las siguientes:
• Foros de discusión, ya sean con o sin moderadores y con carácter público o privado.
• Las redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram, Pinterest, YouTube, Snapchat entre otras.
• Los apartados de correo electrónico.
• Los grupos de noticias tanto nacional como internacional.
• Las páginas de chat y Aplicaciones de videoconferencias.
• Dimensión de usuarios múltiple.
• Paginas para gestionar contenido.
• Sistema P2P mejor conocido como “Peer to Peer” como lo son Napster, MEGA.
• Los sistemas de tablones de anuncio.
• Comunidades de radioaficionados.
A continuación se te deja este enlace para visualizar un cuadro sinóptico con las principales tipos de comunidades virtuales
Click aquí para descargar cuadro sinoptico.
Comentarios
Publicar un comentario